miércoles, 15 de julio de 2015

¿El olvido que seremos se escribió pensando en El desbarrancadero?

Cuando Héctor Abad Faciolince vio a su padre muerto, en uno de sus bolsillos halló un poema de Borges que dice "ya somos el olvido que seremos. El polvo elemental que nos ignora..." y la lista de un grupo de personas que tendrían que ser asesinadas, una de estas personas es Héctor Abad Gómez, el protagonista y héroe de un texto con rasgos de memorias, biografía, hagiografía, recuento de parte de la historia vergonzante de Colombia y, de manera más clara, de predilección por el estilo en la escritura de Fernando Vallejo y una novela en particular: El desbarrancadero. Son varias las coincidencias entre los dos textos como para que pasen desapercibidas:
1. La foto de la carátula.
En las dos novelas las fotos seleccionadas para la carátula son retratos de hermanos amados por los autores cuando aún eran niños: en El olvido que seremos aparece la foto de Marta Cecilia, una de las hermanas de Héctor Abad, la niña hermosa de 16 años que murió de cáncer de piel después de penosas jornadas de dolor para ella misma y para toda su familia, la narración de este hecho se constituye en una de los pasajes más conmovedores del texto, como son conmovedoras las páginas en las que se narra el desenlace que llevará a la muerte de Darío, el niño hermoso que aparece en la carátula de El desbarrancadero, el hermano preferido de Fernando Vallejo que murió de sida y que es el personaje más representativos de la obra. ¿Por qué no aparece en la carátula de El olvido que seremos el retrato del padre de Héctor Abad si el gran homenaje es para él?
2. El narrador.
En las dos novelas el narrador es el autor y se expresa en primera persona, los dos escriben sobre lo que saben, no son obras de ficción sino ejercicios de memoria, Fernando Vallejo, dice, escribe para olvidar, Héctor Abad lo hace como resistencia contra el olvido, escribe para que no se olvide o para que se olvide menos pronto, sin embargo, es obvio que hay mayor compromiso, riesgo y desparpajo en la escritura de Fernando Vallejo que en la de Héctor Abad, este hecho está relacionado con la actitud ante la vida de cada uno de los dos escritores: a pesar del dolor Héctor Abad sigue siendo un hombre feliz y optimista, a pesar de los premios y la popularidad Fernando Vallejo seguirá siendo el mismo pesimista melancólico y amargo.
3. La muerte del padre
Los dos autores admiran con reverencia a sus respectivos padres y ambos sienten desconsuelo ante su muerte, la gran diferencia radica en que el padre de Fernando Vallejo murió en su cama, rodeado de familiares y amigos, mientras que el de Héctor Abad fue asesinado en una calle de Medellín, de ahí que los recuerdos relacionados con este padre sean mucho más puntuales que los que aparecen en El desbarrancadero. En El olvido que seremos el gran protagonista es el padre, en el desbarrancadero es Darío, el hermano, en los dos textos el pretexto para escribir es la muerte.
4. La denuncia
En El desbarrancadero Fernando Insulta y desprecia a sus propia madre, en El olvido que seremos Héctor Abad Faciolince hace algo parecido con los asesinos de su padre y de los de aquellos que ha defendido sus mismos ideales; la madre de Fernando Vallejo ha convertido en sirvienta a su propio esposo, los enemigos del derecho atentan con quieres quieren defenderlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario