miércoles, 15 de julio de 2015

El sentido de la vida para las personas solas, tristes y sin imaginación

La vida no tiene sentido, nacemos por accidente, sin haberlo pedido ni deseado y salvo raras excepciones, morimos por accidente, sin haberlo pedido ni deseado. Biológicamente la mayoría de los seres humanos cumple la misma proeza de todo lo vivo en la naturaleza: nace, crece, se reproduce y muere y mientras realiza estas acciones se aburre un poco; como la vida no tiene más sentido que nacer, crecer, reproducirse, morir y aburrirse, mientras pasa el tiempo entre la vida y la muerte hay que tomar una decisión para evitar la desesperación: buscar distracciones con las que pasar el tiempo de manera menos lenta.
Hay alternativas para todos los gustos y humores: algunos se inclinan por los deportes, otros por la ciencias o las artes, pero la mayoría decide reunirse con otras personas aburridas para decirse lo aburridos que se sienten. Hasta hace poco tiempo se reunían a beber, jugar cartas, parqués o dominó, bailaban, fumaban marihuana y caminaban por las calles para compartir su dolor, hoy en día las cosas han cambiado un poco, ahora no necesitan reunirse, para eso existen las Nuevas Tecnologías.
Las personas solas, tristes, desesperadas y sin imaginación cuentan con todo a su favor para crearse la ilusión de que su dolor ha desaparecido y están más acompañadas que nunca, ellos tienen muchos ciberamigos, contactos suficientes en el msn de tal manera que siempre haya alguien conectado, tienen fotos, música, videos... Si se hace una comparación entre el alcohólico, el drogadicto, el promiscuo, el bailarín de todos los fines de semana y los adictos a la virtualidad creo que la Humanidad ha perdido en humanidad más de lo que ha ganado.
"Para usar la virtualidad en función de la comunicación no se necesita saber leer ni escribir, para eso existe wwikipedia, monografías.com, el rincón del vago, google.... si alguien ya escribió lo que yo quería decir para qué volverlo a escribir, hacerlo sería perder el tiempo", esta es la lúcida reflexión que se hacen, de manera muy lógica, algunos de los ciberadictos más compulsivos, los bloggers, muchos de ellos pasan los veinticuatro horas de su pobre vida copiando y pegando noticias y hechos aberrantes para que sus Amigos de Comunidad escriban como comentario oh, ah, qué bien, que buen post, eres muy inteligente, cuándo te conectas, te amo, eres mi mejor amigo, anoche soñé contigo...
Se destacan los blogs porque es el tipo de texto en internet que parece más elaborado si se concibe como experiencia de interacción humana, sobra decir que estas mismas personas, los bloggers, suelen ser adictas a revisar el correo, chatear, enviar mensajes de texto, hablar por celular, enviar postales, bajar música y videos para compartir luego con los Amigos a través del msn o para colgar en el blog, en pocas palabras, estas personas pasan la mayor parte del tiempo irremediablemente solas con la ilusión de que hacen mucho, comparten mucho y viven mucho, siendo que apenas son esclavas de tecnologías que no saben usar, que los han esclavizado y han ido secando su cerebro de manera lenta pero efectiva, la mayoría de estas personas no escuchan música clásica, no leen libros, no asisten a conciertos, no van a salas de cine, han abandonado a su familia, no se sienten amadas, no tienen amigos reales porque los amigos virtuales le roban todo el tiempo, piensan y sueñan con ellos más que con los seres de carne y hueso, los que realmente los necesitan y pueden hacer que sus horas transcurran de manera menos dolorosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario